top of page

7 consejos para crear tu rincón de trabajo en casa.

Durante esta cuarentena muchos de nosotros tiene que trabajar desde casa y aunque somos unos privilegiados, trabajar en casa también tiene sus inconvenientes: dificultad para organizarse y aprovechar el tiempo, interrupciones de los familiares, baja concentración… Por eso, es necesario encontrar un rincón de trabajo que te guste y que te ayude a trabajar mejor. En este blog post te damos 7 consejos a tener en cuenta.

1. Busca tu espacio Lo primero que tienes que hacer es escoger muy bien el sitio donde vas a trabajar. Según en la situación en la que te encuentres, podrás elegir una estancia u otra, pero lo más cómodo es buscar un rincón alejado de posibles distracciones y así evitar ruidos e interrupciones constantes. Recuerda que el fin es poder concentrarse para trabajar.

2. Si tiene luz natural ¡mucho mejor! La luz solar influye en la sensación de bienestar y de sentirse bien. Por lo tanto, si tu rincón esté al lado de una ventana ¡perfecto! La luz natural, te hará trabajar mejor y aumentará tu motivación y productividad, por lo que es imprescindible para trabajar o estudiar. Además, relaja la vista porque genera menos cansancio visual que la artificial y disminuye la luz azul de las pantallas. ¡Y ahorrarás en electricidad! Si te entra mucha luz, en las horas más luminosas del día, contrólala con una cortina y vigila que la pantalla del ordenador no haga reflejos.

3. Escoge los muebles adecuados para crear tu rincón de trabajo Hay un montón de opciones para elegir los muebles de nuestro «despacho», pero tenemos que tener en cuenta el espacio disponible y nuestras necesidades. ¿Lo más indispensable? Un escritorio amplio para trabajar cómodamente y organizar todas tus cosas y una silla ergonómica o de respaldo alto para garantizar una buena postura. El resto (estantería, cajonera, pizarra…) es adicional y dependerá de los m2 que tenga la habitación.

4. Vigila con la iluminación artificial Cuidar la iluminación artificial de tu rincón de trabajo también es importante para no forzar la vista. Por eso, la mejor opción es colocar un flexo articulado acompañado de otra lámpara de luz ambiental. Si tienes una ventana cerca, coloca el flexo en la parte opuesta para recibir luz por ambos lados. Además, el flexo puedes moverlo según tus necesidades y así evitar que emita sombras molestas sobre la mesa, ordenador o papeles. Compra una bombilla que no sea demasiado intensa y que emita luz neutra, lo más parecida posible a la luz natural.

5. ¿Colores suaves o intensos? El blanco es la perfecta base de cualquier zona de trabajo, ya que, genera una sensación visual de limpieza y orden, y si lo complementas con tonos neutros como el gris o colores pasteles (amarillos, rosas, azules o verdes) favorecerán a tu concentración y aportarán una sensación de luminosidad y amplitud. También es verdad que un color intenso puede aportar la energía que necesitamos a la hora de ponernos a trabajar o a estudiar. ¡Eso sí, huye del rojo ya que invita al impulso!

6. Dale tu toque personal Como vas a pasar allí unas cuantas horas, no debes olvidar que sentirte a gusto es vital. Por eso, dale tu toque personal con alguna foto, una planta o cualquier elemento que te identifique y dé un toque creativo. Así que apuesta por colores que te inspiren, y coloca objetos decorativos que te hagan sentir bien. Si optas por poner una planta, ¡es una muy buena idea! porque te ayudará a poner un toque de color y transmite buena energía.

7. ¡Pon orden! El solo hecho de ponerse a trabajar ya requiere cierta concentración. Por eso, es importante que tu rincón de trabajo esté organizado y solo tengas a mano la cosas que necesitas en tu día a día. Para conseguir una mejor organización y despejar la mesa de elementos innecesarios, compra material que te ayude a ordenar, guardar y clasificar todo. Si tienes espacio para cajoneras, estanterías o archivadores, te facilitarán la tarea.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page